
Descubre Madina Mayurqa
Oficina Turismo / Parc de la Mar (Palma)Empezamos el tour con una vista general de Palma, una panorámica con el bus, hasta el Castillo de Bellver, donde disfrutaremos de la vista y de la visita del Castillo donde se encuentra un magnífico museo sobre la Historia de Mallorca.
De vuelta al centro, visitaremos los Baños Árabes donde tomaremos una colación antes de ir a visitar el Palacio de l’Almudaina.
De 9 hasta 13h más o menos
Palma de Mallorca
Palma de Mallorca es la capital de la isla de Mallorca y de la comunidad autónoma de las Islas Baleares. Está ubicada en la parte occidental del mar Mediterráneo y, dentro de la isla, hacia el suroeste. Se encuentra a unos 250 km al este de la península ibérica.
Su término municipal ocupa una extensión de 208,63 km² que se extienden entre la sierra de Na Burguesa y el Prado de Sant Jordi. Se sitúa en el centro de la bahía de Palma, a unos 13 m sobre el nivel del mar. La atraviesan varios torrentes, como el la Riera y el de Gros.
Con 416 065 habitantes en enero de 2019, Palma es la octava mayor ciudad de España por población y la primera de las Islas Baleares. Su área metropolitana engloba nueve localidades con 560 240 habitantes, repartidos en una superficie de 1015,88 km², siendo la 14.ª de España.9
Fue fundada con el nombre de Palma por el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo Baleárico en el año 123 a. C. Se estima que su asentamiento actual corresponde con las ruinas romanas que se encuentran bajo su casco histórico, aunque aún no existen pruebas irrefutables. Después de estar en manos de los vándalos y los árabes en 903, fue conquistada por el rey Jaime I de Aragón el 31 de diciembre de 1229, convirtiéndose en la Ciutat de Mallorca, capital de su propio reino, que decayó tras su incorporación a la Corona de Aragón en 1279.
En 1715 entraron en vigor los Decretos de Nueva Planta, recuperando la ciudad su topónimo romano, Palma. Ya en el siglo xx, fue protagonista de un intenso auge turístico durante las décadas de 1960 y 1970. En la actualidad constituye un notable centro económico y cultural a nivel insular, autonómico y nacional.
Monumentos y lugares de interés:
- Catedral de Santa María de Palma: popularmente conocida como La Seu, está situada a orillas de la bahía de Palma, junto al parque del mar. Posee la nave más alta de España y la segunda de Europa, solo superada por la catedral de Beauvais. Cuenta con reconocida fama por poseer uno de los rosetones más grandes del estilo gótico levantino, llegando a ser denominada local y erróneamente como el «Ojo del gótico», ya que de este último período existen catedrales con mayores rosetones. Es la única catedral del mundo que proyecta su reflejo sobre el agua del mar.
- Castillo de Bellver: es el único castillo medieval redondo de España y el primero en ser construido en Europa, en el continente solo hay tres castillos de planta circular que datan de esa época.
- Castillo de San Carlos: es un pequeño castillo de artillería situada en la entrada del puerto de Palma construido para la defensa de este. En la actualidad está dentro de la base naval de Portopí y alberga el Museo Histórico Militar de la ciudad.
- Baños árabes: son uno de los pocos vestigios de la arquitectura musulmana conservados en la isla. Se trata de una sala de superficie cuadrada con doce columnas que soportan una cúpula con diversas aberturas redondas. Esta sala estaba destinada a los baños calientes y para ello disponía de un doble suelo con huecos por donde circulaba el agua caliente y el vapor.
- Palacio de la Almudaina: es el Palacio Real o Alcázar Real de la ciudad y una de las residencias de la familia real española, gestionada por el organismo público Patrimonio Nacional. Fue conocido hasta 1309 como Zuda, pero fue reedificado por Jaime II de Mallorca, según modelo del Palacio Real de Perpiñán.
- Plaza Mayor: es una de las principales plazas de Palma. Fue edificada durante el siglo xix en el solar hasta entonces ocupado por el Convento de San Felipe Neri y algunos edificios limítrofes. En ella nacen importantes vías del centro de Palma como San Miguel o Colón.
- Consulado del Mar: está situado en el paseo Sagrera, muy cerca del puerto. Fue la sede de una institución homónima jurídico-mercantil medieval, formada por un Prior y varios Cónsules cuya jurisdicción era similar a los actuales tribunales mercantiles. Actualmente es la sede de la Consejería de Presidencia del gobierno de las Islas Baleares.
- Pueblo español: fue construido durante la década de 1960 por el arquitecto Fernando Chueca Goitia en el barrio de Son Espanyolet. Se concibió como un pueblo en el que se pretendían reunir las principales características de los pueblos de España. En la actualidad compite con el de Barcelona por ser el mejor Pueblo español de España.
- Lonja de Palma de Mallorca: es una de las obras maestras de la arquitectura gótica en Mallorca. Fue construida por el arquitecto Guillem Sagrera entre 1420 y 1452 y fue la sede del Colegio de Mercaderes.
- Convento de San Francisco: es un conjunto formado por la iglesia, el claustro y varias edificaciones adosadas. Su construcción se inició a finales de siglo XIII.
- Iglesia de Santa Eulalia: está situada en el casco antiguo de la ciudad. En este templo fue coronado rey de Mallorca Jaime II el 12 de septiembre de 1276. La iglesia consta de tres naves, siendo la central la más alta, con dos puertas de acceso. El campanario, que data del siglo xix, es de gran altitud y su capitel es puntiagudo.
- Palacio March: es un palacio situado en el centro histórico de Palma, junto a la catedral y a La Almudaina. Su construcción se inició en 1939 y fue inaugurado en 1945. Actualmente es un museo de arte que acoge la Fundación Bartolomé March, creada en 1975 por Bartolomé March.
- Gran Hotel: es una construcción modernista del arquitecto Lluís Domènech i Montaner terminada en 1903. Actualmente ha sido reconvertido en la sede de la Fundación La Caixa.
- Parlamento de las Islas Baleares: fue construido en 1848 sobre el antiguo emplazamiento del convento de las dominicas por el arquitecto Antoni Sureda i Villalonga. Por aquella época era la sede del Círculo Mallorquín (la actual sala de plenos era un salón de baile). Desde 1983 es la sede del poder legislativo de las Islas Baleares. Está situado en la calle Conquistador, cerca de la catedral.
- Consejo Insular de Mallorca: fue construido para alojar la antigua Diputación Provincial. Esta construcción, que fue encargada al arquitecto Joaquín Pavía, supuso la remodelación total del edificio de la antigua prisión de la ciudad.
- Casa consistorial: es el edificio donde se sitúa la máxima institución del municipio, el ayuntamiento. Está situada en la plaza de Cort.
- Fundación Pilar i Joan Miró: fundación cultural dedicada al arte moderno, instalada junto a Son Abrines, la residencia del pintor Joan Miró. Incluye dos talleres de trabajo, jardines con murales y esculturas, así como un legado de 6000 obras del artista, expuestas de manera rotativa. El complejo integra dos importantes edificios: el Taller Sert de Josep Lluís Sert (1956), y el Edificio Moneo de Rafael Moneo (1992).
Requisitos de visa | Llevar calzado cómodo y respetar las normas COVID |
---|---|
Idiomas de la visita | Español, Francés y Árabe |
Moneda | Euro |
Que hacer
Además de las visitas guiadas y rutas que te ofrece Malika Guerfi, en Palma de Mallorca tienes muchas actividades que puedes consultar en: https://www.tripadvisor.es/Attractions-g187463-Activities-Palma_de_Mallorca_Majorca_Balearic_Islands.html
Donde comer
Disfruta de la gastronomía balear en sus restaurantes, puedes consultarlos en: https://www.tripadvisor.es/Restaurants-g187463-Palma_de_Mallorca_Majorca_Balearic_Islands.html
Donde dormir
Encuentra los mejores hoteles en Palma de Mallorca en: https://www.booking.com/city/es/palma-de-mallorca.es.html